OBJETIVO GENERAL
Fortalecer las capacidades teóricas, técnicas y prácticas de profesionales e investigadores panamericanos en torno a la integración de la Gestión del Riesgo de Desastres y los Sistemas de Alerta Temprana en los procesos de planificación y ordenamiento territorial, mediante herramientas normativas, geográficas, cartográficas, geofísicas, tecnológicas y participativas, examinando y midiendo los efectos del cambio climático.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Analizar el estado del arte y las tendencias actuales en Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) y Sistemas de Alerta Temprana SAT desde una perspectiva de los 21 países panamericanos.
· Identificar y aplicar herramientas y normativas Geográficas, Cartográficas y Geofísicas claves para la inclusión de la variable riesgo en los instrumentos de planificación territorial.
· Comprender, diseñar y mejorar estructuras de sistemas de alerta temprana eficaces y sensibles a múltiples amenazas en América.
· Aplicar metodologías de análisis geomorfológico, hidrológico, socioeconómico y espacial para la evaluación de la exposición y vulnerabilidad a los desastres y efectos del cambio climático.
· Formular propuestas de planificación territorial adaptadas al contexto panamericano e integradas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y el cambio climático.