Quincuagésimo Primer Curso Panamericano de Geografía Aplicada

La Gestión del Riesgo de Desastres y los Sistemas de Alerta Temprana en la Planificación Territorial

Eventos

Curso Panamericano de Geografía Aplicada:

  • Fecha: Lunes 14 de Julio 2025
  • Hora: 19:30 hora Ecuador
  • Modalidad: Virtual

Acerca del Curso

El ordenamiento territorial es una herramienta clave para la gestión integral del desarrollo, basada en el equilibrio entre las actividades humanas y la sostenibilidad de los sistemas naturales. En este contexto, la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) y los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) constituyen componentes fundamentales que deben integrarse en los procesos de planificación territorial, particularmente en países panamericanos con niveles de alta exposición y fragilidad a amenazas de origen natural y antropogénicas.

Los desastres no son eventos aislados ni puramente naturales, sino el resultado de procesos sociales, económicos y ambientales que incrementan la vulnerabilidad y la exposición; por lo tanto, una planificación territorial efectiva debe incorporar medidas estructurales y no estructurales orientadas a reducir riesgos, anticipar escenarios y generar resiliencia, más allá de la respuesta ante emergencias.

Este curso panamericano busca fortalecer las capacidades de profesionales e instituciones para integrar la GRD y los SAT en los planes y políticas territoriales, con un enfoque multiamenaza, multisectorial y multiescalar, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los marcos internacionales como el Marco de Sendai, la Agenda Urbana y la Convención de Cambio Climático.

Resultados de Aprendizaje

  • Definir y aplicar los conceptos fundamentales de la GRD y SAT.
  • Analizar marcos normativos y estratégicos nacionales, regionales e internacionales relacionados con la GRD y la planificación territorial.
  • Comprender la estructura y funcionalidad de un SAT con enfoque multiamenaza.
  • Entender los escenarios de cambio climático y sus efectos en los desastres futuros.
  • Usar herramientas SIG, en el ámbito geográfico, cartográfico y geofísico temático y datos geoespaciales para el análisis del riesgo y la planificación.
  • Desarrollar propuestas territoriales contextualizadas con la integración transversal de la GRD y SAT en los países panamericanos participantes.

Reglamento Académico

El Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas – CEPEIGE consta del siguiente reglamento académico que debe ser leído y acatado por todos los participantes de los cursos. El reglamento académico permite el correcto desarrollo de los cursos y que la oferta académica del CEPEIGE tenga los mejores estándares.

REGLAMENTO ACADÉMICO CEPEIGE